Artrosis

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en el mundo y una de las principales causas de dolor crónico y discapacidad en la población adulta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas la padecen y, en España, afecta a casi el 17 % de los mayores de 40 años.

El desgaste progresivo del cartílago articular provoca fricción entre los huesos, inflamación y reducción del rango de movimiento, comprometiendo actividades tan cotidianas como subir escaleras, abrir un tarro o simplemente caminar.

¿Qué es la artrosis y cómo se manifiesta?

La artrosis, también llamada osteoartritis, es un proceso degenerativo en el que el cartílago articular pierde grosor y elasticidad. A diferencia de la artritis reumatoide —que es autoinmune—, la artrosis no genera anticuerpos; sin embargo, sí produce inflamación local y cambios en el hueso subcondral. Con el tiempo, surgen osteofitos (pequeñas excrecencias óseas) y se reduce el espacio articular, limitando la movilidad y originando dolor.

Los síntomas más frecuentes incluyen rigidez matutina que cede pasados unos minutos, dolor mecánico que empeora al final del día, chasquidos articulares (crépitos) y sensación de inestabilidad. Las localizaciones más habituales son rodillas, caderas, manos y columna cervical o lumbar. A nivel funcional, el paciente puede notar dificultad para sostener objetos pequeños, permanecer de pie largos periodos o incorporarse tras estar sentado.

Mitos comunes sobre la artrosis y el ejercicio

Uno de los mitos más arraigados sostiene que “el ejercicio desgasta todavía más las articulaciones”. Esta creencia, basada en la lógica de evitar el dolor, ha quedado desmentida por evidencia científica. Estudios publicados en The BMJ y Arthritis Care & Research demuestran que programas de ejercicio de fuerza y aeróbicos moderados reducen el dolor hasta un 30 % y mejoran la función articular incluso en pacientes con artrosis avanzada.

persona rehabilitacion caminando nuevo

Otro mito frecuente es que solo el reposo favorece la recuperación. Lejos de la realidad, la inactividad prolongada acelera la pérdida de masa muscular, disminuye el flujo de nutrientes al cartílago y aumenta la rigidez. Del mismo modo, se suele pensar que actividades como correr están prohibidas. La clave no es la prohibición total, sino la individualización: evaluar técnica, distancia, superficie y carga progresiva.

Ejercicio como herramienta fundamental en el tratamiento de la artrosis

El ejercicio terapéutico actúa sobre varios frentes: fortalece la musculatura periarticular, mejora la estabilidad, estimula la producción de líquido sinovial y favorece la propriocepción. Estos efectos se traducen en menor carga sobre el cartílago y mejor absorción de impactos. Un metaanálisis de 103 ensayos controlados concluyó que la combinación de fuerza, resistencia y flexibilidad es la estrategia más eficaz para aliviar dolor y discapacidad en artrosis de rodilla.

En la práctica, un programa estándar incluye ejercicios de cadena cerrada (sentadillas asistidas, puente de glúteo), trabajo de core y entrenamiento excéntrico, complementados con aeróbico de bajo impacto como bicicleta estática o elíptica. La frecuencia recomendada oscila entre 3 y 5 sesiones semanales, con una intensidad del 60–70 % de la repetición máxima para fuerza y 65–75 % de la frecuencia cardíaca máxima para cardio. Adaptar la carga de forma personalizada es crucial para evitar brotes dolorosos y maximizar la adherencia.

Uso del frío y efectividad en el alivio del dolor articular

La crioterapia es una herramienta sencilla y económica para controlar el dolor y la inflamación tras la actividad física o durante un brote articular. Al disminuir la temperatura local, se reduce la velocidad de conducción nerviosa y se genera vasoconstricción, lo que limita la extravasación de líquidos y la respuesta inflamatoria. Aplicaciones de 10 a 15 minutos con compresas frías o hielo triturado envuelto en un paño son suficientes para obtener alivio.

No obstante, el uso del frío debe pautarse correctamente: nunca aplicar directamente sobre la piel, evitar exposiciones superiores a 20 minutos y no utilizar en personas con sensibilidad reducida o problemas vasculares severos. Cuando se combina con ejercicio, se aconseja aplicar hielo tras la sesión física, favoreciendo la recuperación muscular. Para algunos pacientes, alternar frío y calor (terapia de contraste) puede ser beneficioso, siempre bajo el consejo de un profesional sanitario.

En Clínica RIN te ayudamos a moverte mejor cada día con menos dolor

En la Clínica RIN abordamos la artrosis en Móstoles desde una perspectiva multidisciplinar que integra fisioterapia deportiva, rehabilitación y apoyo psicológico. Cada paciente recibe una valoración biomecánica exhaustiva que incluye análisis de la marcha, estudio de fuerza isocinética y pruebas funcionales específicas.

Con estos datos, nuestro equipo diseña un plan de ejercicio individualizado, respaldado por la tecnología de biofeedback para controlar la correcta ejecución y progresión de la carga. Si buscas moverte mejor, con menos dolor y mayor confianza, la puerta de la Clínica RIN está abierta para acompañarte en cada paso del camino.

Otros artículos que te podrían interesar

dibujo de columna y cráneo con señal en cabeza

Latigazo cervical

Un giro brusco de la cabeza ocasionado por un impacto...

dibujo de dolor de rodilla

Artrosis

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en el...

dibujo de manos sobre cara de persona

Bruxismo

El bruxismo, popularmente conocido como “rechinar de dientes”, ha pasado...

dibujo de cabeza saliendo líneas y dibujos

Cefalea tensional

Según la Organización Mundial de la Salud, la cefalea tensional...

conexion-3-clinica-rin
Escanea el código
Fisioterapia Móstoles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.