Disfunciones de la ATM

Sentir un chasquido al abrir la boca o despertarse con la mandíbula rígida no son meros detalles sin importancia: en muchos casos son las primeras señales de un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM).

Se calcula que entre el 5 % y el 12 % de la población mundial padecerá algún grado de esta disfunción a lo largo de su vida, y las mujeres entre 20 y 40 años concentran el mayor número de consultas. La molestia no solo compromete la masticación o el habla; también puede extenderse a la cabeza, el cuello e incluso la espalda, dañando la calidad de vida.

¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula inferior (mandíbula) con el hueso temporal del cráneo, justo delante de los oídos. Funciona como una bisagra y, al mismo tiempo, como un deslizador, permitiendo movimientos de apertura, cierre y desplazamiento lateral.

En el interior de esta articulación se halla un disco cartilaginoso que amortigua los movimientos y evita el desgaste óseo. Ligamentos, músculos y nervios completan un delicado engranaje que trabaja miles de veces al día cuando hablamos, bostezamos o comemos.

Por su complejidad anatómica y la frecuencia con la que se utiliza, la ATM es propensa a sobrecargas, inflamaciones y desplazamientos del disco. Factores como el bruxismo nocturno, las alteraciones oclusales (mala alineación dental), los traumatismos faciales y el estrés emocional pueden desencadenar una cascada de microlesiones que derivan en dolor y limitación funcional.

Síntomas comunes de las disfunciones de la ATM

Las molestias asociadas a la ATM se expresan de forma variada, y no siempre se presentan todas al mismo tiempo. El signo más característico es el dolor en la zona de la mandíbula, que puede irradiar hacia los pómulos o el oído.

dibujo de calaveras con giro

Con frecuencia se detectan chasquidos o crepitaciones al abrir y cerrar la boca, sensación de bloqueo articular y dificultad para masticar alimentos duros. Un estudio del Journal of Oral Rehabilitation señala que cerca del 60 % de los pacientes con ATM refiere dolor bilateral y un 40 % acusa episodios de espasmos musculares.

Manifestaciones fuera de la boca

A diferencia de lo que se cree, la disfunción no se limita a la cavidad oral. Cefaleas tensionales, dolor retroocular, zumbidos (acúfenos) y vértigos pueden originarse en la articulación temporomandibular. La hipersensibilidad al frío en dientes y encías también es un síntoma llamativo, derivado del exceso de presión ejercida durante el bruxismo o de una mordida desequilibrada.

Impacto emocional y conductual

Las molestias crónicas condicionan el estado de ánimo: el 45 % de los afectados declara sentirse ansioso o irritable, según datos de la Sociedad Española de Dolor Facial. El miedo al dolor al masticar provoca que algunos pacientes modifiquen su dieta o eviten reuniones sociales, lo que incrementa la carga emocional y mantiene el círculo vicioso de la tensión mandibular.

Relación entre la ATM y el dolor cervical

El cráneo, la mandíbula y la columna cervical comparten cadenas musculares y conexiones nerviosas. Cuando la ATM sufre una alteración biomecánica, los músculos maseteros, pterigoideos y temporales suelen acortar su longitud, lo que provoca una sobrecarga compensatoria en el trapecio superior y los erectores de la columna. De ahí que un problema aparentemente “bucal” acabe manifestándose como rigidez o dolor en el cuello.

Además, los núcleos nerviosos encargados de transmitir la sensación de dolor en la cara y en las cervicales confluyen en la misma región del tronco encefálico (el complejo trigémino-cervical). Esta convergencia explica por qué los estímulos nociceptivos de la mandíbula se perciben en la nuca y viceversa. Entender este solapamiento es clave para un abordaje multidisciplinar efectivo.

dibujo de calaveras enfrentadas

Cómo una disfunción mandibular puede provocar tensión en el cuello

Al perder la alineación correcta, la mandíbula altera la posición de la cabeza respecto al tronco. Para mantener la mirada al frente, los músculos cervicales posteriores incrementan su contracción, generando puntos gatillo y disminución del rango de movimiento. A la larga, esta adaptación postural deriva en rectificación cervical o incluso en hernias discales si no se corrige a tiempo.

Ejemplo cotidiano

Imagina a una persona que aprieta los dientes durante ocho horas frente al ordenador. Cada microcontracción aumenta la presión dentro de la ATM y desencadena un reflejo de defensa en la musculatura cervical. El resultado es un dolor que comienza siendo leve al mediodía y se transforma en una migraña al anochecer, impidiendo un descanso reparador.

Factores que agravan la tensión

La falta de ergonomía, el sedentarismo y los dispositivos móviles agravan la disfunción: mirar el teléfono con la cabeza inclinada 45 grados añade hasta 22 kg de carga extra sobre la columna. Si a eso se suma el estrés, que incrementa la liberación de cortisol y la actividad muscular involuntaria, el cóctel está servido para una contractura crónica.

Tratamientos para la ATM desde la fisioterapia

La evidencia científica respalda cada vez más el valor de la fisioterapia como pilar terapéutico. Entre las técnicas más utilizadas destacan las movilizaciones manuales de la articulación, la liberación miofascial de la musculatura masticatoria y los estiramientos específicos. Un metaanálisis de la revista Clinical Oral Investigations concluyó que los pacientes tratados con terapia manual experimentan una reducción media del dolor del 42 % después de seis sesiones.

El tratamiento se complementa con ejercicios domiciliarios que reeducan la apertura y el cierre mandibular, fortalecen los estabilizadores cervicales y corrigen la postura. La punción seca o la terapia con agujas, aplicada en puntos gatillo del masetero, acelera la disminución del dolor en pacientes con bruxismo. En casos de inflamación aguda se recurre a técnicas de electroterapia analgésica y termoterapia localizada para disminuir la irritación articular.

Coordinación con odontología

Para optimizar resultados, muchos fisioterapeutas colaboran con odontólogos que fabrican férulas de descarga nocturnas. El uso combinado reduce la actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en un 70 %, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, y previene la recidiva del dolor.

dibujo de consulta

Educación y cambios de hábitos

El paciente aprende a gestionar el estrés mediante técnicas de respiración diafragmática y pausas activas. Sustituir chicles por bocadillos blandos, evitar morderse las uñas y mantener una correcta altura del monitor son gestos sencillos que disminuyen la sobrecarga diaria sobre la ATM.

Mejora tu calidad de vida en Móstoles con Clínica RIN

En Clínica RIN hemos consolidado un enfoque integral para las disfunciones de la ATM en Móstoles. Nuestros fisioterapeutas especializados combinan la terapia manual con tecnología de última generación, como la diatermia capacitiva-resistiva, que favorece la regeneración de los tejidos en pocas sesiones. Además, contamos con un protocolo de coordinación con odontólogos locales y psicólogos para abordar cada componente del problema.

La proximidad al transporte público, horarios flexibles y la posibilidad de sesiones grupales de higiene postural nos convierten en un aliado seguro. Invertir en un diagnóstico temprano y en un tratamiento personalizado no solo alivia el dolor, sino que también devuelve la capacidad de disfrutar de una comida con amigos, reír sin miedo a un chasquido y dormir profundamente.

Si las molestias mandibulares o cervicales forman parte de tu día a día, dar el paso hacia la rehabilitación es el primer gesto para recuperar tu bienestar.

Otros artículos que te podrían interesar

dibujos irradiando de cara de mujer

Migraña o jaqueca

La migraña —popularmente llamada jaqueca— es mucho más que un...

pie vendado con muleta

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas...

fisioterapeuta que trabaja paciente mayor clinica moderna

Dolores musculares

Los dolores musculares son una de las molestias más comunes...

conexion-3-clinica-rin
Escanea el código
Fisioterapia Móstoles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.