Fascitis

La fascitis es una condición que afecta a la fascia, un tejido conectivo esencial que envuelve músculos, nervios y vasos sanguíneos. Aunque existen distintas formas de fascitis, la más común y conocida es la fascitis plantar, que provoca dolor en el talón y afecta a una gran parte de la población en algún momento de su vida. 

Fascitis plantar: síntomas y diagnóstico

La fascitis plantar se caracteriza principalmente por un dolor punzante en la base del talón, especialmente notable al dar los primeros pasos por la mañana o después de períodos prolongados de descanso. Este dolor puede disminuir con la actividad, pero suele empeorar tras un esfuerzo prolongado o al estar de pie durante mucho tiempo.

El diagnóstico se basa en la historia clínica y el examen físico. El médico evaluará la sensibilidad en la zona del talón y la rigidez de la fascia plantar. En algunos casos, se utilizan estudios de imagen como radiografías o ecografías para descartar otras causas, como el espolón calcáneo.

Además de los síntomas mencionados, la fascitis plantar puede ir acompañada de una sensación de rigidez en el arco del pie, lo que puede dificultar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras. Las personas que pasan mucho tiempo de pie, como los trabajadores de la construcción o los maestros, son particularmente susceptibles a esta afección.

La sobrecarga de la fascia plantar puede ser el resultado de un aumento repentino en la actividad física, el uso de calzado inadecuado o la presencia de condiciones como la obesidad, que añade presión adicional sobre los pies.

Factores de riesgo y causas más comunes

dibujo de pie con interrogación

La fascitis plantar afecta aproximadamente al 10% de la población en algún momento, siendo especialmente frecuente en corredores y personas que deben permanecer de pie durante largos períodos. Entre los factores de riesgo más relevantes se encuentran:

  • Sobreuso o esfuerzo repetitivo: Actividades que implican correr o caminar mucho pueden irritar la fascia.
  • Calzado inadecuado: Zapatos sin buen soporte o con suelas desgastadas aumentan la presión sobre el talón.
  • Obesidad: El exceso de peso añade tensión adicional a la fascia plantar.
  • Alteraciones biomecánicas: Pies planos o arcos muy altos pueden predisponer a la inflamación.

Comprender estos factores es clave para prevenir la aparición y recurrencia de la fascitis.

Diferencias entre fascitis y espolón calcáneo

Es común que la fascitis plantar se confunda con el espolón calcáneo, pero aunque están relacionados, no son lo mismo. El espolón calcáneo es una protuberancia ósea que se forma en el hueso del talón debido a la tensión crónica en la fascia plantar.

Mientras que la fascitis se refiere a la inflamación del tejido, el espolón es una consecuencia estructural que puede o no causar dolor. De hecho, muchas personas tienen espolones sin experimentar síntomas. Por ello, el tratamiento se enfoca primero en aliviar la inflamación y el dolor de la fascitis, antes de considerar intervenciones específicas para el espolón.

Tratamiento y ejercicios para la fascitis

La mayoría de los casos de fascitis plantar en Clínica RIN mejoran con tratamientos conservadores. Aproximadamente el 90% de las personas experimentan alivio en un plazo de seis meses con medidas sencillas que incluyen:

  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Son fundamentales para mejorar la flexibilidad y resistencia de la fascia plantar y los músculos del pie.
  • Modificación de la actividad: Reducir el impacto y evitar actividades que agraven el dolor.
  • Uso de calzado adecuado y plantillas ortopédicas: Para mejorar el soporte y distribuir mejor la presión.

Uso correcto del hielo como antiinflamatorio natural

dibujo de pie y mujer

El hielo es un recurso natural y accesible para reducir la inflamación y el dolor en la fascitis plantar. Aplicar frío en la zona afectada ayuda a disminuir el flujo sanguíneo local y a calmar la irritación del tejido.

Para un uso efectivo y seguro, se recomienda colocar una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre el talón durante 15 a 20 minutos, varias veces al día, especialmente después de actividades que causen dolor. Es importante no aplicar el hielo directamente sobre la piel para evitar quemaduras por frío.

Ejercicios de estiramiento del pie y la fascia plantar

Los ejercicios de estiramiento son esenciales para aliviar la tensión en la fascia plantar y mejorar la movilidad del pie. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Estiramiento de la fascia plantar: Sentado, colocar el pie afectado sobre la rodilla contraria y tirar suavemente de los dedos hacia arriba para estirar la planta del pie.
  • Estiramiento de la pantorrilla: Apoyar las manos en una pared y estirar la pierna trasera manteniendo el talón en el suelo para estirar el músculo gastrocnemio.
  • Rodar una pelota: Colocar una pelota pequeña (como una de tenis) bajo el arco del pie y rodarla suavemente para masajear y flexibilizar la fascia.

Realizar estos ejercicios diariamente puede acelerar la recuperación y prevenir futuras molestias.

Fortalecimiento progresivo para evitar recaídas

Además del estiramiento, el fortalecimiento progresivo de los músculos del pie y la pierna es fundamental para mantener la salud de la fascia plantar y evitar recaídas. Ejercicios como levantar el talón lentamente, caminar descalzo sobre superficies irregulares o usar bandas elásticas para resistencia pueden mejorar la estabilidad y la función del pie.

Es importante aumentar la intensidad de los ejercicios de forma gradual para no sobrecargar la fascia. La combinación de estiramiento y fortalecimiento contribuye a una recuperación completa y a la prevención de futuras lesiones.

Otros artículos que te podrían interesar

dibujo de hombro y sus huesos

Luxación de hombro

La luxación de hombro es una lesión frecuente que afecta...

dibujo de pie con interrogación

Fascitis

La fascitis es una condición que afecta a la fascia,...

dibujo suelo pélvico

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es una condición que afecta a millones...

dibujo de columna vertebral

Lumbalgia

La lumbalgia, comúnmente conocida como dolor lumbar, es una de...

conexion-3-clinica-rin
Escanea el código
Fisioterapia Móstoles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.